![](https://static.wixstatic.com/media/0cd2f0_cff77d73dc014e4096bb70fbbb2df22c~mv2.jpg/v1/fill/w_425,h_425,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/0cd2f0_cff77d73dc014e4096bb70fbbb2df22c~mv2.jpg)
Las Propuestas en Alianza son parte de nuestro compromiso por trabajar en conjunto con los Consejos Estudiantiles de otras Escuelas y Facultades. Lo anterior, con el objetivo de promover proyectos para el beneficio de toda la comunidad universitaria. Nuestra alianza incluye a:
Lista Verde #1 Consejo Estudiantil de la Escuela de Medicina.
Lista Matcha #1 Consejo Estudiantil de la Facultad de Creación.
Lista Azul # 1 Consejo Estudiantil de la Facultad de Jurisprudencia.
Lista Verde #1 Consejo Estudiantil Escuela de Ciencias Humanas.
-
Feria Ambiental
Actualmente el planeta está sufriendo a causa de diferentes problemas ambientales. Entendiendo que es un desafío del que todas y todos hacemos parte, es vital que la comunidad rosarista atienda esta problemática desde diferentes ámbitos para así hacer parte de la acción climática.
Desde los Consejos Estudiantiles y de la mano con el área de Gestión Ambiental, se propone la primera feria ambiental rosarista, la cual tendrá como propósito principal acercar al estudiantado a los distintos programas del área de Gestión Ambiental como son el cuidado de la fauna y flora, educación ambiental y residuos. Esta tendrá lugar en las tres sedes principales de la universidad en tres diferentes fechas, correspondiendo una fecha a cada sede.
Se propone una organización en stands donde asistirán fundaciones con opción de voluntariado abierta a estudiantes; esto con el objetivo de acercar a la comunidad rosarista a las necesidades sociales del país; también, dos semanas antes del desarrollo de la actividad se abrirá una donatón, donde se podrán recibir diferentes objetos necesarios para cada fundación, ya sea cobijas, alimentos, ropa, entres otros.
Así mismo, se tendrá la participación de diferentes emprendimientos sostenibles (rosaristas y externos)quienes con sus productos apoyan el cuidado del medio ambiente. De igual manera, tendremos una actividad de thrift shop liderada por los Consejos estudiantiles, la cual tendrá como objetivo general el intercambio de diferentes materiales (ropa, libros, insumos, entre otros)para incentivar la reutilización de materiales aprovechables.
-
Comité de Mejora y Observación por tu Bienestar Interconsejo (C-MOBI): movilizándose por ti
Con la nueva ruta de salud mental SanaMente UR te cuida de corazón, y el Protocolo de Violencias Basadas en Género y Discriminación (VBG-D), muchas temáticas nuevas entran a ser reguladas por la Universidad. Por ello, la necesidad de la inclusión de los y las estudiantes en estos temas es vital.
El Comité de Mejora y Observación por tu Bienestar Interconsejos, o C-MOBI, trabajará de la mano junto al área de psicología de la Universidad y UR Emotion, con la participación de Judy Viviana Velásquez, y el equipo CORA, con la participación de Cindy Jeanet, para la mejora continua de los procesos de bienestar. Junto a ambas dependencias también se buscará la institucionalización de las capacitaciones en Protocolo VBG-D, PAP (primeros auxilios psicológicos) y QPR (prevención del suicidio) como requisito para ser miembro de la Representación Estudiantil. Además, junto con el Director Académico Rafael Méndez se abrirá una mesa de trabajo para evaluar la inclusión de perspectivas de género y discriminación en la encuesta semestral de apreciación a la docencia. Queremos trabajar por tu bienestar.
Consulta aquí el aval de Rafael Méndez (Director Académico de la Universidad del Rosario).
Consulta aquí el aval de Judy Velásquez (Profesional de formación integral de la DMU).
-
Talleres para dummies (intercambios de saberes)
Los talleres para Dummies son espacios de aprendizaje colaborativo dirigidos a los miembros de la comunidad Rosarista. Es decir, se trata de una actividad en el que cada Consejo Estudiantil preparará talleres para “dummies” con elementos básicos de sus disciplinas. Esta propuesta se plantea como una oportunidad para fortalecer la interdisciplinariedad e incentivar las menciones y el doble programa. Por ejemplo, si no eres abogado y ¿no tienes idea de como poner una acción de tutela? ¡Tenemos el taller perfecto para ti!
-
Colombia Elige 2022
Durante el primer periodo del año 2022 el país se enfrentará, como ocurre cada 4 años, a las elecciones legislativas y presidenciales para el periodo 2022-2026. La mayoría de los y las estudiantes están habilitados para ejercer su derecho al voto. Sin embargo, hay muchos que no lo ejercen por muchas razones: no quieren, no saben, no se informan acerca de X o Y candidato, etc. Asimismo, muchos estudiantes estarán ante su primera vez ejerciendo su derecho y en estos casos se pueden tener muchas dudas al respecto del proceso.
Desde los Consejos Estudiantiles se tiene la responsabilidad de crear una conciencia y educación electoral sólida en la que los y las estudiantes tengan a la mano toda la información necesaria para votar conscientemente por su candidato de preferencia. De esa forma, planteamos actividades, debates, charlas, posts; todos enfocados a tener información sólida a la hora de votar, incentivando la educación y conciencia electoral, el debate argumentativo y bajo lineamientos de respeto, y lo más importante, un robustecimiento electoral y democrático en nuestro país.