top of page
  • ¿Inscripción de materias? tú tranqui

 

Existen muchos problemas y dudas alrededor de la inscripción de materias cada semestre. Esta propuesta busca brindar un apoyo para que cuando llegue el momento los y las estudiantes  tengan un poco más de tranquilidad. Pretendemos establecer una canal de comunicación con la secretaría académica que permita distribuir la información, pautas y consejos a tener en cuenta en aquel momento. 

Además, queremos ofrecerles un acompañamiento en la organización de sus planes de inscripción con sugerencias sobre las asignaturas a matricular. Igualmente, planeamos acompañar a la mesa de inscripción para identificar, reportar y atender los casos en el menor tiempo posible. Humanista ¡tú tranqui! 

Consulta aquí el aval de Jenny Velazco (Secretaria Académica ECH).


 

  • Sumercé este espacio es pa’ mi y es pa’ usted.

 

El ESPAHU (Espacio para el Aprendizaje Humanista) es un proyecto que está en el corazón de la Escuela. Se trata de una iniciativa de largo aliento que ha tenido diversas transformaciones. Por ello, nuestro compromiso es fortalecer este proyecto de  aprendizaje colaborativo con actividades en las que los y las estudiantes podrán establecer diálogos libres sobre temas académicos de su interés. Igualmente, tendremos grupos de estudios para fortalecer habilidades para la vida universitaria: inglés, lógica, etc.. Así pues, aprenderemos juntos bajo la premisa de la educación colaborativa, de la cooperación y de la horizontalidad. Sumercé recuerde que este espacio es pa’ mi y es pa’ usted. 


 

  • Arar para sembrar🌱

 

Los semilleros de investigación son espacios de intercambio académico que refuerzan las habilidades de los y las estudiantes de la Universidad. Sin embargo, la información sobre los campos de acción de los semilleros de la Escuela es muy limitada. Se propone establecer una jornada, al inicio de cada semestre, en la que los directores de los semilleros resuelvan las dudas de los y las estudiantes interesados en participar  incentivándolos a integrarse a estos espacios.

Además, este espacio permitirá que se compartan las experiencias de estudiantes dentro de los mismos. Se planea que este espacio tenga como apoyo una serie de vídeos y material audiovisual  sobre los semilleros que pueda ser compartido en redes sociales.

  • Tomémonos un tinto ¡seamos amigos!

 

Esta propuesta busca promover el diálogo entre estudiantes que quieran compartir y pasar un buen rato conversando sobre: artes plásticas, música, moda, cine, etc.. Este será un espacio de esparcimiento en el que nos sentaremos a compartir anécdotas, experiencias y comentarios sobre los temas que abordaremos.  Se trata de una propuesta que parte de la premisa de que la universidad va más allá del salón de clases. Por ello, queremos promover que personas de diversos programas construyan lazos de amistad en función de espacios de conversación libres en los que tendrán la posibilidad de interactuar dentro del marco del respeto por la diferencia y de una buena conversación.


 

  • ¡Esto es Art Attack!

 

Muchos estudiantes de la escuela tienen una vena artística que va más allá de los intereses académicos propios de nuestras disciplinas: fotografía, pintura, escultura, etc.. Sin embargo, en muchas ocasiones no tenemos un lugar apropiado para dar a conocer nuestro trabajo. Por ello, proponemos un espacio de exposición en el que realizaremos una galería con las expresiones artísticas de los y las estudiantes de la ECH. Dichos trabajos serán recolectados mediante una convocatoria pública y seleccionados por expertos en el tema. 

  • Tú importas 

 

Tener en cuenta la salud mental en ambientes académicos puede no ser fácil, pero es esencial para es un elemento central para todos los ámbitos de la vida. Por eso, nos gustaría dedicar un día a la semana en que las redes del consejo se conviertan en una voz de aliento mediante la publicación de tips de relajación y  de consejos para manejar emociones como el estrés y la ansiedad.


 

  • El Jardín Humanista

 

Las plantas son nuestras compañeras y su cuidado mejora nuestra Salud Mental. En efecto, el Jardín Humanista es una iniciativa que parte de la necesidad de reconocer su importancia en nuestros hogares. Por ello, compartiremos tips para la creación de huertas ecológicas, consejos para su cuidado e invitaremos a expertos. Te invitamos a cultivar los frutos de nuestro amor por las plantas en “El Jardín Humanista”.


 

  • Pactemos un café con PACTO

 

El Programa de Acompañamiento para Todos (PACTO) es el encargado institucional de brindar asesorías a los estudiantes para afrontar múltiples retos académicos, personales, sociales, emocionales y profesionales. Por ello, en conjunto con Mayra Novoa (Gestora de Éxito Académico ECH) promoveremos un espacio seguro en el que los estudiantes podrán conocer los servicios de acompañamiento brindados por PACTO.

Consulta aquí el Aval de Mayra Novoa (Gestora de Éxito Académico ECH).

  • Conozcamos el Protocolo

 

Nuestro compromiso con la visibilización del protocolo de Violencias Basadas en Género y Discriminación (VBGD) de la Universidad. En este orden de ideas, realizamos capacitaciones periódicas sobre el protocolo de asistencia obligatoria para todas las personas que formen parte del Consejo Estudiantil. Igualmente, abriremos estos espacios a toda la comunidad universitaria.


 

  • El Género en disputa

Las discusiones sobre feminismo, teoría queer, identidad, etc.. se articulará en nuestros espacios de discusión. Así pues, realizaremos mesas de diálogo de la mano de expertos y de activistas con el objetivo de poner en tensión diversos argumentos y perspectivas al respecto. 

  • Mesa de Género

 

Daremos continuidad a los espacios de participación de estudiantes, profesores y demás personas de la comunidad universitaria en los que se establecen estrategias  para prevención del acoso. Igualmente, enviaremos un delegado al Grupo de Atención y apoyo ante situaciones de Violencia (GAVI).

  • Yo Sueño SER y ¿tu?

 

El fondo de Becas Sueño SER es un programa que permite que muchos humanistas cumplan su sueño de ser profesionales. Por ello, realizaremos diversas actividades enfocadas en la recolección de fondos para dicho fondo: venta de productos, actividades en fechas especiales, rifas, concursos, etc.. En consecuencia, al finalizar el año el 100% del dinero recolectado será donado para el fondo de becas de los estudiantes de la ECH.

© 2022 Lista Verde #1 CECH 2022 

bottom of page