![](https://static.wixstatic.com/media/0cd2f0_78ad147773ea4210a89da370f73ad4df~mv2.png/v1/fill/w_600,h_600,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/0cd2f0_78ad147773ea4210a89da370f73ad4df~mv2.png)
Yo soy Isabella Giraldo Vesga. Soy estudiante de sexto semestre de Artes Liberales en Ciencias Sociales. Hace poco en una clase escuché una frase que, de alguna manera, condensó una resolución que no había sabido poner en palabras. La frase, que viene del movimiento Zapatista, es: crear un mundo donde quepan muchos mundos. Yo espero contribuir a esta reivindicación. Y es que no logro imaginarme algo más bello que crear un mundo que acepte y abrace la infinidad de pequeños mundos (en plural y minúscula) con todas las alternativas y singularidades que cada uno conlleva. Con mi paso por el consejo, esperaría poder, al menos con una semilla, algo así. Por otra parte, si pudiera tener un superpoder, definitivamente sería poder comunicarme con todos los seres sintientes en el mundo, desde un animal chiquito hasta una persona que hable visaya (un dialecto específico de una región en Filipinas).
-
Aquí estoy
Creemos firmemente en el poder de la cooperación y la ayuda mutua. Por esto mismo, proponemos que estudiantes de semestres avanzados puedan convertirse en los mentores, no necesariamente académicos, de estudiantes que recién ingresan al programa. Y es que, cuando alguien es nuevo en algo, tiene muchas dudas, inseguridades y miedos, ¿qué mejor manera de superarlos qué de la mano de alguien que está en el mismo camino?
-
Artes Liberales en Ciencias Sociales: ¿el remix?
Cuando entramos a la universidad hace algunos semestres , estábamos en la inducción con estudiantes de toda la escuela de Ciencias Humanas y nos preguntaron si sabíamos que eran las Artes Liberales en Ciencias Sociales. La respuesta fue: es un remix de ciencias sociales. ¿Es realmente así?
Nuestra experiencia como estudiantes del programa nos ha mostrado que muchos estudiantes de la Escuela desconocen mayores detalles de nuestra carrera. Para solucionar esto, proponemos generar espacios de divulgación en toda la Escuela sobre qué son las Artes Liberales en Ciencias Sociales, qué hacemos y, en general, cosas que deberían saber sobre el programa. Esta propuesta pretende evitar respuestas tipo: son un remix. Esta propuesta también está dirigida a divulgar el espíritu del programa y dar a conocer su innovadora propuesta. Parte del público al que estarían dirigidas estas campañas informativas son los y las docentes de la ECH. Los espacios de divulgación pueden ser, por ejemplo, redes sociales, así como otros medios.
-
¿Y ahora qué hago?
Entendemos que una de las preocupaciones más grandes de cualquier humanista es la salida laboral que su programa tiene. Este también es el caso de los y las estudiantes de Artes Liberales en Ciencias Sociales. Por esto mismo, proponemos realizar conversatorios con el director de programa, los Wuzzles e, incluso, con personas graduadas del programa para que nos orienten un poco más respecto a las salidas laborales que un programa interdisciplinar tal como el nuestro tiene.
Consulta aquí el aval de Carlos Patarroyo (Director de programa de Artes Liberales).
-
Wuzzles al rescate
Nuestro programa es tan flexible que muchas veces podemos sentirnos perdidos en lo que respecta a nuestras electivas ¿Cómo sé cuáles escoger? Precisamente para aliviar el peso de esta decisión, tenemos a los Wuzzles, quienes nos pueden asesorar en miras a nuestros proyectos profesionales. Sin embargo, sentimos que muchas veces desaprovechamos su valiosa ayuda. Por esto proponemos incentivar las asesorías con los Wuzzle en orden de escoger de manera apropiada nuestras electivas, a través de, por ejemplo, la divulgación de los intereses y especialidades de cada Wuzzle, para que las personas estudiantes sepan específicamente a quién deben dirigirse en mirar de sus gustos.
Consulta aquí el aval de Carlos Patarroyo (Director de programa de Artes Liberales).
-
Espacios anti-deserción
En algunas ocasiones, la universidad se torna compleja. Es un mundo nuevo para todos y todas y muchas veces se vuelve sobrecogedora. Por esto mismo, propongo realizar espacios de conversación y esparcimiento donde podamos, en la medida de lo posible, liberar tensiones, tratar temas de salud mental y propender por nuestro bienestar. Pueden ser espacios virtuales o presenciales de talleres dirigidos a estrategias para afrontar la ansiedad o el estrés dados por profesionales, conferencias respecto a temas que puedan resultarnos interesantes o simplemente de esparcimiento, donde podamos interactuar con otras personas del programa.