top of page

Hola, yo soy Sofía Algarra, estudio filosofía y ciencia política. Soy literalmente la nena de las energías jaja. Me gusta todo lo que tiene que ver con ello, medito, pinto y siempre busco momentos para conectarme con el universo. Soy una persona muy alegre y muy cercana, me gusta que las personas se sientan bien. Soy una muy buena compañía. Amo los animales, amo las plantitas. Mi primer recuerdo fue en el mar por lo que siento que ahí empezó mi vida, siento algo muy lindo con el mar y quisiera vivir en la playa. Mi super poder sería poder sentir en todas las dimensiones, o la clarividencia, eso sería hermoso. Me considero un ser de amor y de luz 🧚🏻‍♀️✨.

  • Club de lectura

 

Para nosotros y nosotras como estudiantes de filosofía es muy importante el incentivo de la lectura porque estamos toda la vida en contacto con ella. Sin embargo, no todo puede girar en torno a las lecturas académicas. Por esta razón. El club de lectura será una iniciativa que busque lecturas, textos y apartados cortos sobre temas relevantes. Que lleven a los grupos a crear un diálogo y una discusión a partir de estos.


 

  • Apadrinamiento filosófico

 

Todos fuimos estudiantes de primer semestre de filosofía y sabemos que no es fácil entrar a una carrera con un grupo tan reducido de personas. Sabemos lo que es sentirse perdido y hasta un poco abrumado con todo lo que tiene la universidad. Por esto, el apadrinamiento voluntario busca que los estudiantes de filosofía de semestres superiores puedan asesorar a los estudiantes de primer semestre y ciclo básico, para generar una mayor adaptabilidad al proceso de entrar a la universidad.


 

  • Club de escritura

 

Siguiendo con los clubs; es importante también la escritura en el mundo de la filosofía. Este espacio es colaborativo, por y para estudiantes, donde los mismos escriben sus teorías, pensamientos, cuestiones y demás en un espacio libre de la academia, para que entre otros estudiantes pueda ser leído, retroalimentado y discutido. Este espacio nos ayuda a nutrir nuestras habilidades y poner en práctica lo que pensamos a diario pero que no vemos tan relevante: “Tal vez otro compañero pueda aportar a mi teoría”.


 

  • Debatiendo teorías

 

Somos curiosos por naturaleza, estudiamos filosofía, somos críticos con las cosas que nos rodean, y más de una vez hemos pensado la explicación de miles de cuestiones ¿por qué las cosas son de la manera que son? ¿cómo se creó esto? ¿de dónde viene aquello?... Queriendo alimentar esta habilidad, la propuesta de “debatiendo teorías” busca sacar a la luz eso que pensamos que muchas veces se nos hace banal y ponerlo sobre la mesa para debatirlo en compañía de otros estudiantes para reflexionar mutuamente.


 

  • Filósofos alineados

 

Puede ser que la academia sea una, pero no somos iguales. Filósofos alineados es una iniciativa para conectarnos con filósofas y filósofos de otras universidades, estudiantes como nosotros que están deseosos de aprender. Con esto podemos tener múltiples perspectivas con respecto a un tema en específico y podemos ir tejiendo redes que nos ayuden en un futuro.

© 2022 Lista Verde #1 CECH 2022 

bottom of page